Corría el año de 1965, en una ranchería cercana a Ixtlahuaca en el Estado de México, la cual ni nombre tenía de tan oculta y desconocida, apenas algunas casas de adobe se comenzaban a levantar, no había luz eléctrica ni agua potable, un camino de terracería que prácticamente desaparecía con la oscuridad de la noche, nadie se atrevía a entrar a esos parajes en cuanto anochecía, ya que era muy fácil perderse tomando veredas equivocadas que conducían hacia las milpas. Rosario y Benjamín llegaron a vivir ahí recién se casaron, les habían dejado algunas parcelas para cosechar y podían comenzar a cultivarlas y poder hacerse de sus cosas. Rosario, una mujer jóven de apenas 17 años, era callada, tal vez eso era lo que le había enamorado a Benjamín, esa recatada mirada, llena de melancolía hacía que latiera el corazón del también joven muchacho. Pasó el tiempo y no tardaron en embarazarse, Rosario comenzó a tener una alegría inusual, cantaba mientras hacía sus tortillas sentada frente a su gran...
Lo curioso de este hotel es su fama de estar encantado. Sus habitaciones, suites y pasillos conservan no solo su encanto original, si no también el de algunos de sus antiguos huéspedes. Los empleados aseguran que el fantasma de Montgomery Clift se aparece en la plata novena, en la suite 928, por donde solía pasear allá por 1953 memorizando el guión de De aquí a la eternidad". En la habitación se oyen fuertes ruidos y se emiten llamadas telefónica s a la recepción aun cuando la suite está vacía. Hay quien incluso afirma haberle visto en el hall tocando la trompeta y dicen que las señoras de la limpieza se niegan a entrar solas en la habitación porque notan como una mano helada les toca la cara. El espíritu de Montgomery Clift se pasea por el Hotel Hollywood Roosevelt Pero no solo "Monty" parece tener una habitación para toda la eternidad en el Roosevelt: se dice que la imagen de Marilyn Monroe aparece de vez en cuando reflejada en un espejo de cuerpo...
Leyenda Campechana Según registros en los anales campechanos, existió un pirata nativo de la villa de Campeche llamado "Román". Se dice que durante el apogeo de la piratería en Campeche, el Pirata Román entró una noche al templo de San Román decidido a robar las joyas que pendían de los ropajes del Cristo Negro. Entró en silencio al recinto y acercándose a la imágen levantó el puñal (cuchillo) que llevaba decidido a despojar al crucifijo de todas sus joyas. Sin embargo al contemplar la imágen del Cristo y observar su rostro delicado, sintió vergüenza de su acción y arrepentido intentó huir. En su carrera, soltó el cuchillo que llevaba en mano el cual al hacer ruido despertó a los frailes que dormían en el convento. Román tomó su puñal y salió del templo, huyó por un pequeño callejón cercano a la Iglesia y se embarcó hacia el océano. Años después, cuando había conseguido muchos tesoros en su oficio de pirata, volvió a Campeche arrepentido de sus tropelías y entrando ...
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina!